En este último trabajo a mi me tocó la parte de producción y montaje. Considero igualmente que todas cumplimos en diferentes momentos los diversos papeles ya que las tres participams siempre y las diversas opiniones fueron consideradas en todo momento.
En lo que respecta al trabajo en general, en esta última idea decidimos quedarnos con una sola persona, una persona que las tres conocieramos y que nos permitiera llevar a cabo el trabajo en una forma más natural respetando asi esa persepcion cercana e intima que caracteriza a Nan Goldin. A pesar de hacer este gran cambio no quisimos cambiar los 3 diferentes modos de iluminar y construir los escenarios ya que nos parecieron distintas formas de plasmar lo que la fotografia de Nan Goldin representa para nosotras.
En cuanto al montaje, en un primer lugar seguimos una logica basada en movimientos e iluminacion que buscaba más que nada un montaje prolijo que respete determinadas reglas básicas. Pero luego de las diversas correcciones que obtuvimos de los diferentes docentes tomamos un rumbo diferente. Seguimos el consejo de Gabriel Valansi y nos planteamos una minima sucesion de eventos y acciones. No con el fin de trasmitir una linealidad o una historia, concretamente, sino porque consideramos que si presentabamos un orden que nos resultara lógico a nosotras, la comprensión del expectador y el dinamismo del trabajo seria mejor. Es por esto que presentamos partiendo del cuarto, presentamos los diversos ambientes y finalizando nuevamente en el cuarto para ayudar asi a trasmitir la sensación de Barbara en casa de noche.
En el final del audiovisual armamos una secuencia de diversas acciones que otorgaran mayor dinamismo aún y que funcionan como una especie de sintesis más poderosa de lo que se busca mostrar.
En la última edición además, buscamos acercar más al personaje y dejar ver la relación entre ella y quienes la registraron (osea nosotras). Para esto incluimos pequñas tomas en las que se puede ver a Barbara directamente interactuando con la camara.
En este trabajo buscamos crear algo cercano a nosotras, con lo que nos identificaramos y pudieramos plasmar lo aprendido durante el año. Y con esto no me refiero solo a asuntos tecnicos sino a el desarrollo de esa busqueda por crear algo nuestro y romper con ciertos problemas o trabas que anteriormente nos impedian llegar a hacer algo de lo que estuvieramos completamente convencidas.
sábado, 8 de diciembre de 2007
Suscribirse a:
Entradas (Atom)