"Poor is the man whose pleasures depend on the permission of another"


domingo, 4 de abril de 2010

BANG! And we are off!

Mi historia académica en cuando a Diseño Audiovisual es bastante sencilla: Campos/Trilnick de pura raza. Hice DAV 1 en 2007, DAV 2 en 2009 y el 2010 espera tener un buen DAV 3.

Destaco de los trabajos que llevé a cabo "Barbara en casa de noche" y "Amorfo" ya que -aunque el primero sea un acercamiento mucho más instintivo e inexperimentado y el segundo sea el resultado de todo un cuatrimestre de gran trabajo- considero que ambos comparten una búsqueda que viene del pastiche, del mash-up, de la cruza de soportes o formatos en pos de algo nuevo. El primero es una transposición de la fotografía de Nan Goldin y el segundo un corto ficción que se construye a partir de un formato de blog y es a la vez el retrato de 3 adolescentes que pasan un verano en el caluroso Buenos Aires.
Fuera del ambiente de la facultad tengo una sociedad con 2 amigas, con las cuales bajo el nombre de "Lindo por Dentro", nos dedicamos a hacer producciones fotográficas de moda. Junto con ellas llevamos a cabo una editorial "Les Enfants Terribles" para la revista Gataflora inspirada en los dibujos de la artista japonesa Aya Takano.
Más allá de que tengo otros trabajos de los que fui parte y me enorgullezco, como principalmente RIPP, decidí destacar estos tres ya que me interesa mucho hacer uso de lo viejo para construir algo nuevo. Tomar elementos de otras áreas creativas o de diversos soportes para construir algo propio. Me resulta natural partir de una investigación, más que de un guión o un storyboard. Llenar la mente de fotos, películas, cuadros, libros, blogs, ensayos, lo que sea que sirva como fuente de inspiración, punto de partida, y por qué no también como materia prima.

Me gusta la estética cinematográfica de Peter Lindbergh, qué incluso deja ver los dispositivos del detras de cámara en varios de sus trabajos. El bellisimo roce con lo erótico y sadomasoquista de Ellen Von-Unwerth. Lo provocativo y la estética tan caracteristica de David Lachapelle. Y el mundo fantasioso y desproporcionado de Tim Walker.
La cita a diversos géneros, al cine B, a la música e incluso la autocita en el cine de Tarantino.
La reinvención que buscan construir los llamados remix o más aun los mash-ups como los de Girl Talk.

Supongo que mi "Statement" tiene que contener inevitablemente: lo bello, lo mórbido, lo estético, el miedo, lo erótico, el mash-up, el pastiche, los limites del copyright, lo que sin importar si es falso o no resulta real, la búsqueda de sentido, el desafío personal y el desafío colectivo. Me interesan los limites, ver hasta donde se pueden mezclar técnicas, temáticas, formatos. Hasta dónde se puede llevar algo que no es naturalmente bello para encontrar su belleza. El hecho de someter nuestros cuerpos y mentes a cosas que no necesariamente nos "gusten" solo para ver que pasa, para ver hasta donde podemos/queremos ir, para encontrar placer en lo nuevo y desconocido. Para encontrar lo que -aunque no necesariamente de nuestra creación- nos resulte propio.